Especialista en Población Pediátrica y Adulta
Consejo Mexicano de Neurofisiología Clínica A.C
Sociedad Mexicana de Neurofisiología Clínica. A.C
Sociedad Médica del CMN 20 de Noviembre ISSSTE
Jefe del departamento medico (Neurofisiología Clínica) en el “CMN 20 de Noviembre” debidamente
certificada y recertificada quinquenio con el fin de mantener actualización medica continua en pacientes
adultos y pediátricos como marca el CONACEM y la sociedad y consejo mexicano de Neurofisiología clinica
y con el respaldo que nos da años de experiencia en las diversas pruebas neurofisiológicas a nivel
hospitalario tanto en población geriátrica, adulta, infantil, recién nacidos de termino y pretérmino o
prematuros en la realización de Electroencefalografía digital con cada una de sus activaciones como
marca la Federación internacional de NFSC, mapeo cerebral de frecuencias, Potenciales evocados
(Potenciales Evocados visuales (PEV), Potenciales Evocados de Tallo Cerebral en su fase Neurológica y en
su fase audiológica o lo que se conoce también como curva latencia intensidad (PEATC/CLI), Potenciales
evocados somatosensoriales de extremidades superiores y extremidades inferiores(PESS Ext.Sup./PESS
Ext.Inf, Velocidades de neuroconducción nerviosa (VNC)motora, sensitiva, pruebas especiales y estudio
electromiografico (EMG).
Trabajar a nivel hospitalario en el área de las neurociencias nos proporciona una vasta
experiencia en el diagnostico neurofisiológico y en el neuro diagnóstico de diferentes patologías,
ayudando al paciente a contar con un diagnostico rápido, veraz y oportuno que permita en forma inmediata
ser tratado sin que tenga que retrasar su atención por la dificultar de tener un buen estudio
Neurofisiológico.
Además como se comente con anterioridad nos encontramos en actualización médica continua ya que
además somos parte del profesorado de posgrado con reconocimiento universitario que imparte la
especialidad de Neurofisiologia clinica y como formadores de nuevos profesionales en el área.
✅ Epilepsia (diagnóstico, clasificación y tratamiento)
✅ Tumores cerebrales
✅ Traumatismos craneoencefálicos
✅ Encefalopatías
✅ Procesos inflamatorios
✅ Eventos vasculares y trombóticos
✅ Procesos demenciales
✅ Trastornos diversos como TDHA, autismo, entre otros
El electroencefalograma es una prueba no invasiva que registra la actividad eléctrica del cerebro. Durante el procedimiento, se colocan electrodos en el cuero cabelludo del paciente, que están conectados a un amplificador. Estos electrodos captan las señales eléctricas generadas por las neuronas en el cerebro.
Descubre nuestros increíbles precios y disfruta de la comodidad de un encefalograma digital. En nuestro centro neurológico, ofrecemos tarifas competitivas que se adaptan a tu presupuesto sin comprometer la calidad.
Expertos en evaluación cerebral, brindándote confiabilidad y claridad sin precedentes
Agenda ahora un electroencefalograma y descubre como podemos darte un servicio de alta calidad sin descuidar los precios accesibles
Confianza avalada: Descubre las instituciones y asociaciones de renombre que respaldan mis procedimientos
Electroencefalograma Digital (EEG)
Son estudios no dolorosos e inofensivos solo el paciente tiene que seguir algunas indicaciones internacionales como apertura y cierre ocular...
Velocidades Deconducción o Neuroconducción Nerviosa (VCN) y Electromiografía (EMG)
Las VCN y la EMG son pruebas neurofisiológicas...
Potenciales Evocados Visuales (PEV)
Son pruebas Neurofisiológicas que registran respuestas cerebrales provocadas por estimulo visuales ya se ha con la colocación de goggles...
Potenciales Evovados Somatosensoriales (PESS ExSs) y (PESS ExIs)
Prueba neurofisiológica encargada de valorar la vía...
Potenciales Evocados de Tallo Cerebral (PEATC)
Potenciales Evocados de Tallo cerebral o tamiz auditivo PEATC en Fase Neurológica y PEATC en fase Audiológica tambien conocida como curva Latencia...
Diagnóstico de trastornos cerebrales Permite evaluar la actividad eléctrica del cerebro y detectar patrones anormales que puedan indicar la presencia de algún trastorno.
Evaluación de trastornos neurológicos Es útil en la evaluación de trastornos neurológicos, como la enfermedad de Alzheimer, el Parkinson o los trastornos del movimiento
Monitorización del sueño Es utilizado en estudios del sueño para evaluar y diagnosticar trastornos como la apnea del sueño, el sonambulismo, la narcolepsia y otros trastornos del sueño.
Evaluación de lesiones cerebrales En casos de traumatismo craneal o lesiones cerebrales, el EEG digital puede ayudar a evaluar el daño cerebral y determinar la ubicación y gravedad de la lesión.